Plan curricular y propuesta de innovación pedagógica en una universidad estatal. Piura, 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo titulado “Plan curricular y propuesta de innovación pedagógica en una universidad estatal. Piura, 2022”, tiene por objetivo caracterizar el plan curricular del Departamento Materno infantil de una Universidad Estatal. Piura,2022. La metodología empleada es descriptiva, propositiva, bási...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones pedagógicas Universidades Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo titulado “Plan curricular y propuesta de innovación pedagógica en una universidad estatal. Piura, 2022”, tiene por objetivo caracterizar el plan curricular del Departamento Materno infantil de una Universidad Estatal. Piura,2022. La metodología empleada es descriptiva, propositiva, básica, cuantitativa, de corte transversal, no paramétrica. Los resultados obtenidos son: El plan curricular fue percibido por la mayoría, como regular (90%). Además, la mayoría de dimensiones se encuentran en el nivel regular, específicamente el diagnóstico de necesidades (85%), la formulación de objetivos (85%), la selección de contenidos (95%), organización del contenido (35%) y selección de actividades de aprendizaje (40%). La conclusión general a las que se llegó es: - El plan curricular del Departamento Materno infantil en una Universidad estatal de Piura,2022 es caracterizado, por sus docentes, como regular (90%), específicamente en las dimensiones: diagnóstico de necesidades, formulación de objetivos y selección de contenidos. Lo que permite que la propuesta académica del curso Salud Sexual y Reproductiva contribuya a mejorar la capacitación y puesta en práctica de habilidades y destrezas de los estudiantes del departamento materno infantil de una Universidad estatal de Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).