Estudio del impacto urbano y ambiental del centro comercial Mega Plaza .2018. Propuestas de mejora

Descripción del Articulo

La llegada de un nuevo tipo comercio de las ciudades modernas trajo consigo cambios positivos y negativos para Chimbote es por lo que se busca el impacto que causó desde su apertura, 2012, hasta la actualidad, 2018, estos datos son recopilados y descritos según las teorías estudiadas tanto de las di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Avalos, Kevin Jeampierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comercial
Impacto urbano
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La llegada de un nuevo tipo comercio de las ciudades modernas trajo consigo cambios positivos y negativos para Chimbote es por lo que se busca el impacto que causó desde su apertura, 2012, hasta la actualidad, 2018, estos datos son recopilados y descritos según las teorías estudiadas tanto de las dinámicas comerciales, impacto comercial en la ciudad, impactos ambientales y de centros comerciales. Teniendo como conclusión en el centro comercial Mega Plaza ayudo a remarcar una zona comercial mal ubicada en la ciudad y no trajo consigo el desarrollo de todos los grandes centros comerciales causan en las ciudades donde se ubican. La investigación es cualitativa y cuantitativa ya que utiliza distintos tipos de instrumentos de medición como encuestas, fichas de observación y entrevistas, siendo la muestra los habitantes de la ciudad de Chimbote como a los consumidores de esté. La conclusión es generar nuevas dinámicas es por ello por lo que se considera hacer una remodelación y futura ampliación del centro comercial Mega Plaza integrando nuevos usos para terminar con nuevas dinámicas y concluir con el equipamiento de usos mixtos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).