Impacto Urbano-Ambiental de centros comerciales: Caso mercado modelo de Chimbote - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto urbano-ambiental en el entorno próximo del Mercado Modelo de Chimbote. La metodología fue Mixta, CuantiCuli, con preponderancia en Cualitativa, tipo descriptiva-correlacional, alcance básico y diseño teoría fundamentada, la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Lopez, Paul Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto urbano
Impacto ambiental
Centros comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto urbano-ambiental en el entorno próximo del Mercado Modelo de Chimbote. La metodología fue Mixta, CuantiCuli, con preponderancia en Cualitativa, tipo descriptiva-correlacional, alcance básico y diseño teoría fundamentada, la muestra se conformó por 110 habitantes, la recolección de datos se realizó con las técnicas de encuestas, entrevistas y fichas de observación. Los resultados fueron que el mercado modelo ha tenido gran impacto en el entorno próximo ya que los usos de suelos y los perfiles urbanos cambiaron. Sin embargo, también se ha tenido como resultado que su infraestructura se encuentra desfasada por los años y sus vías como sus calles no están acorde para la magnitud del entorno en la actualidad. Finalmente se concluyó que el mercado modelo de Chimbote genera un impacto positivo y negativo, positivo ya que el uso de suelo en el entorno próximo cambia y el perfil urbano se ve modificado. Negativo ya que los residuos no tienen el correcto procesamiento y el congestionamiento vehicular en conjunto con la delincuencia afecta a los consumidores y a los pobladores de esa zona
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).