Percepción sensorial y comportamiento socio-emocional de los estudiantes en el Centro Especial Ann Sullivan, distrito San Miguel, Lima 2016 - 2022

Descripción del Articulo

La arquitectura inclusiva garantiza el interés hacia las personas con discapacidad, complaciendo sus necesidades para una mejor calidad de vida, desarrollando sus capacidades y habilidades, consiguiendo que sus comportamientos socio-emocionales se puedan desarrollar a través del uso de sus sentidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Mamani, Elizabeth Angela, Mendoza Huayta, Luz Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La arquitectura inclusiva garantiza el interés hacia las personas con discapacidad, complaciendo sus necesidades para una mejor calidad de vida, desarrollando sus capacidades y habilidades, consiguiendo que sus comportamientos socio-emocionales se puedan desarrollar a través del uso de sus sentidos y de sus emociones, para que así, mediante la percepción sensorial, puedan guiarse y desarrollarse estando dentro de un espacio, es por ello que el objetivo de la presente investigación es, determinar el grado de influencia de la percepción sensorial en el comportamiento socio-emocional de los estudiantes en el centro especial Ann Sullivan, en el cual, la metodología se realizó bajo el enfoque cualitativo, de nivel explicativo causal, y con un diseño de investigación fenomenológico, en donde los resultados obtenidos de las técnicas de recojo de información, indican que, la percepción sensorial influye en el comportamiento socioemocional de los estudiantes, concluyendo que los alumnos al entrar en contacto con los espacios de su plantel, perciben las señales de su entorno, que son captadas y desarrolladas por sus sentidos, transmitiéndole diversas sensaciones y emociones, en donde se identificó que el comportamiento socioemocional de cada estudiante, mejora al estar dentro del plantel, por los espacios sensoriales que tiene aplicado este centro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).