Influencia de los Sistemas de Información para mejorar las actividades académicas de los niños y adolescentes discapacitados del Colegio Ann Sullivan

Descripción del Articulo

El Proyecto de tesis titulado “Influencia de los Sistemas de Información para mejorar las actividades académicas de los niños y adolescentes discapacitados del Colegio Ann Sullivan” tuvo como objetivo demostrar como los sistemas de información mejoraron las actividades académicas en el colegio Ann S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Canelo, Marlon, Melgar Sayritupac, Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3064
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Desarrollo académico
Descripción
Sumario:El Proyecto de tesis titulado “Influencia de los Sistemas de Información para mejorar las actividades académicas de los niños y adolescentes discapacitados del Colegio Ann Sullivan” tuvo como objetivo demostrar como los sistemas de información mejoraron las actividades académicas en el colegio Ann Sullivan de la ciudad de Ica. Con la finalidad de poder hacerla se tuvo que hacer el recojo de información del colegio, en cuanto al proceso como se controlaba, y con la recopilación de la información bibliográfica poder tener el marco teórico necesario para soportar la investigación. Con todo esto se diseñó el sistema en base a procesos utilizando para ello el software para procesos de bizagi por ser completo y ser gratuito. La prueba empírica nos sirvió para poder tener resultados de los indicadores del proceso y conocer la eficiencia que se puede lograr, y con ello plantear las conclusiones y recomendaciones. Para ello se determinó que los tiempos de registro de clases disminuyeron considerablemente. Así como también las consultas en el avance de clases y los costos de reducción fueron del 39.04%, 91.09% y 50.73% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).