Modelo de capacitación docente en emprendimiento, basado en la Teoría de Mejora Continua de Kaizen, para transferir a niños de educación general básica de Guayaquil
Descripción del Articulo
Ecuador presenta alto índice de deserción escolar, los niños se insertan al mercado laboral iniciando pequeños negocios o realizando trabajos poco rentables, estando no capacitados o con limitados conocimiento de emprendimiento, pues no se enseña emprendimiento en los niveles de educación básica, au...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Profesores - Capacitación Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Ecuador presenta alto índice de deserción escolar, los niños se insertan al mercado laboral iniciando pequeños negocios o realizando trabajos poco rentables, estando no capacitados o con limitados conocimiento de emprendimiento, pues no se enseña emprendimiento en los niveles de educación básica, aunque existen leyes que señalan que debería hacérselo. El objetivo de este estudio es proponer un modelo de capacitación docente en emprendimiento para transferir en niños de educación general básica. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo es la formación profesional de los docentes de las instituciones educativas fiscales de Guayaquil y que postulados de la teoría de Kaizen pueden considerarse en la propuesta de un modelo de capacitación docente en emprendimiento para transferir a niños de educación general básica?, la respuesta se plantea a través de este estudio propositivo, implicando cuestionarios, pretest y postest, en los cuales la respuesta ofrece el impacto que tienen las sesiones de la propuesta de capacitación en los docentes, un antes y un después, esto define la necesidad de un cambio en el eje transversal del currículo ecuatoriano. Se propone que se ejecute la propuesta que es innovadora al capacitar a docentes en el desarrollo de competencias emprendedoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).