Factores relacionados a depresión en migrantes venezolanos en Piura, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo principal: determinar los factores relacionados a depresión en migrantes venezolanos en Piura 2024, como objetivos específicos describir las características sociodemográficas y así mismo, describir los síntomas depresivos en migrantes venezolanos a la ciudad de Piura, 2024. Tipo de estudio:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Cieza, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Venezuela
Salud mental
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo principal: determinar los factores relacionados a depresión en migrantes venezolanos en Piura 2024, como objetivos específicos describir las características sociodemográficas y así mismo, describir los síntomas depresivos en migrantes venezolanos a la ciudad de Piura, 2024. Tipo de estudio: básica y descriptiva de diseño no experimental, correlacional y de cohorte transversal con una población de estudio de 178 venezolanos actualmente residiendo la ciudad de Piura. Resultados: La gran parte de los participantes se encontraban en una edad comprendida entre 18 - 24 años (41.0) y pertenecían al sexo masculino (53.4 %); de estos el 80,8% mostraron síntomas depresivos. Además, en cuanto al sexo fueron los varones (76,8%), migrantes con secundaria (79.5%), solteros (80.6%), migrantes sin hijos (80,2%), ingreso económico mensual entre 1 001 – 3 000 soles (74.8%), trabajo con más de 40 horas por semana (75.3%) y los migrantes que han vivido en Piura menos de 3 años (80.0%) los que reportaron síntomas depresivos. En conclusión, los migrantes venezolanos enfrentan una alta prevalencia de síntomas depresivos, influenciada por factores como el estado civil, el ingreso económico y la duración de su residencia en el nuevo entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).