Factores asociados a recibir tratamiento para enfermedades crónicas en migrantes venezolanos en Perú. ENPOVE 2022
Descripción del Articulo
El tratamiento de enfermedades crónicas es fundamental para evitar altas repercusiones sociales y económicas producto de su agravamiento. Sin embargo, los migrantes son vulnerables a no recibir el tratamiento para estas dolencias. Objetivo: Analizar los factores asociados a recibir tratamiento para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/62772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/62772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración Venezuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El tratamiento de enfermedades crónicas es fundamental para evitar altas repercusiones sociales y económicas producto de su agravamiento. Sin embargo, los migrantes son vulnerables a no recibir el tratamiento para estas dolencias. Objetivo: Analizar los factores asociados a recibir tratamiento para enfermedades crónicas en migrantes venezolanos participantes de la ENPOVE del 2022 Materiales y Métodos: Estudio de análisis secundario de datos a partir de la ENPOVE 2022 mediante un diseño observacional, analítico y transversal. Se contó con un total de 1288 participantes y se evaluó como variable dependiente a recibir tratamiento para enfermedades crónicas, y como covariables a Sexo, edad, estado civil, estrato socioeconómico, orientación sexual, año de estudios, afiliación al sistema de salud, permiso migracional, limitación funcional, tener trabajo en la última semana y autopercepción de discriminación. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, y como medida de asociación a la razón de prevalencia cruda y ajustada, y un nivel de confianza del 95%. Resultados: El 78.65% (n=1013) no tuvo afiliación al sistema de salud y el 72.98% (n=940) no recibe tratamiento para una enfermedad crónica. Las enfermedades más comunes son la hipertensión (26.85%, n=409), asma (24.29%, n=370) y diabetes (9.39%, n=143). En el análisis multivariado se identificó asociación con la afiliación al Sistema de Salud (RPa: 2.14, IC: 1.38- 2.7, p=0.0001) y la tenencia de permiso migracional (RPa: 1.86, IC: 1.18-2.01, p=0.002). Conclusiones: La afiliación al sistema de salud y la tenencia de permiso migracional son factores asociados al recibir tratamiento para una enfermedad crónica en migrantes venezolanos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).