Análisis del lenguaje audiovisual del documental ”La revolución y la tierra” Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, analizar el lenguaje audiovisual del documental “La Revolución y La Tierra”, a través de la observación y la participación de entrevistados especializados en el tema. Se aplico dos instrumentos, la guía de observación y la guía de entrevista; así mismo, la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suasnabar Córdova, Luis Elvis, Valenzuela Coca, Sandra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje cinematográfico
Documentales
Reforma agraria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo, analizar el lenguaje audiovisual del documental “La Revolución y La Tierra”, a través de la observación y la participación de entrevistados especializados en el tema. Se aplico dos instrumentos, la guía de observación y la guía de entrevista; así mismo, la presente investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo, diseño etnográfico – no experimental de corte transversal y nivel descriptivo. Así mismo, dentro de los resultados se halló que fue empleado el aspecto sintáctico de forma incorrecta, específicamente en los planos y ángulos de la cámara dentro del largometraje, lo que ocasionó una ambigüedad en la narrativa del relato. También se encontró el uso adecuado del aspecto morfológico destacando el elemento sonoro, por su parte el aspecto semántico se mantuvo equilibrado entre lo denotativo y connotativo. Por lo que, se concluyó que, el lenguaje audiovisual en el documental no se aplicó de forma idónea generando vacíos fílmicos, debido al mal empleo del aspecto sintáctico. Sin embargo, se empleó el aspecto morfológico y semántico si se empleado de forma correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).