Exportación Completada — 

Investigación de drenajes pluviales sostenible como alternativa de mejora a los anegamientos en el distrito veintiséis de octubre de Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el sistema drenaje pluvial en el distrito veintiséis de octubre de Piura e investigar drenajes pluviales urbano sostenible como alternativa a la problemática antes mencionada. De manera que, el enfoque de estudio fue cualitativo, de tipo básico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Huertas, Jeanfranco Jhamill
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anegamientos
Escorrentía
Drenaje pluvial urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el sistema drenaje pluvial en el distrito veintiséis de octubre de Piura e investigar drenajes pluviales urbano sostenible como alternativa a la problemática antes mencionada. De manera que, el enfoque de estudio fue cualitativo, de tipo básico y diseño no experimental de corte transversal. Las categorías de estudio fueron tres: Sistemas de drenaje pluvial, Comportamiento de las aguas pluviales y sistemas sostenibles de evacuación, que se dividieron en las subcategorías: Descripción del sistema actual de drenaje pluvial, descripción del comportamiento de las aguas producto de las escorrentías y concepciones de nuevos sistemas de drenaje desde la perspectiva de la sostenibilidad, respectivamente. En los resultados se halló que los sistemas de drenaje pluvial urbano existentes generalmente funcionan mal debido al aumento de la impermeabilidad y la variación en la intensidad de las lluvias. Además, se diseñaron en función de los asentamientos urbanos actuales y los patrones históricos de precipitación generalmente están fallando debido a la urbanización y el cambio climático. De ahí que se identificaron softwares para evaluar el comportamiento de las aguas producto de las escorrentías siendo el más destacado el Modelo de Gestión de Aguas Pluviales en el 46% de los estudios. En ese contexto, se propusieron técnicas de sistemas de drenaje pluvial sostenible como alternativa de solución. Se concluyó que los sistemas resultan insuficientes e ineficientes ante el incremento de la escorrentía producto de la activación de las cuencas ciegas del distrito en periodos de lluvia moderada e intensa, que afectan la integridad de los moradores y del mismo modo ocasionan daño considerable a la propiedad pública y primada, por ende, se identificó como solución el uso de sistemas de drenaje pluvial urbano sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).