Exportación Completada — 

La gamificación mejora el aprendizaje cooperativo del área de matemática en estudiantes de una institución pública de Pachacamac, 2022

Descripción del Articulo

El aprendizaje cooperativo forma parte de una estrategia pedagógica activa que se apoya en el trabajo en equipo, promoviendo el desarrollo de diversas competencias entre estudiantes. El presente estudio tuvo como objetivo Determinar cómo la gamificación mejora el aprendizaje cooperativo de los estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Torres, Maria del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Gamificación
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El aprendizaje cooperativo forma parte de una estrategia pedagógica activa que se apoya en el trabajo en equipo, promoviendo el desarrollo de diversas competencias entre estudiantes. El presente estudio tuvo como objetivo Determinar cómo la gamificación mejora el aprendizaje cooperativo de los estudiantes de primer grado de una institución educativa de Pachacamac. El enfoque fue cuantitativo, diseño pre experimental. El instrumento que se utilizó fue Una guía de Observación estructurada de escala dicotómica, adaptado para estudiantes, siendo este aplicado de manera presencial a los educandos de una I.E del distrito de Pachacamac. Los resultados del estudio demuestran que hay evidencia que la gamificación mejora del aprendizaje cooperativo en el área de matemática. Se concluye que la gamificación tiene mejora significativa en el aprendizaje cooperativo en las y los estudiantes del primer grado B de Educación primaria de la I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).