Revisión sistemática y meta-análisis de la evaluación de tecnologías de captura de CO2 y obtención de energía renovable

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad evaluar mediante revisión sistemática y meta-análisis la eficiencia de la aplicación de dos tipos de tecnologías de captura de CO2 y obtención de metanol y Dimetil éter como energía renovable. Esta investigación fue aplicada de nivel descriptivo, con enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Cervera, Jesús, Urrutia Melchor, Stefano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revisión sistemática
Energías renovables
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad evaluar mediante revisión sistemática y meta-análisis la eficiencia de la aplicación de dos tipos de tecnologías de captura de CO2 y obtención de metanol y Dimetil éter como energía renovable. Esta investigación fue aplicada de nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Los resultados del presente estudio, mostraron que para captura de CO2 la técnica más eficiente es la de destilación criogénica ya que evidencia un mayor porcentaje de captura del GEI. Lo cual manifiesta una relación directamente proporcional entre el porcentaje de captura y obtención de energía renovable. De acuerdo a los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión de que existe evidencia suficiente que respalda la tecnología de captura de CO2 como alternativa a la reducción de emisiones y a la vez minimización del calentamiento global. Ya que, las investigaciones incluidas en la presente revisión muestran un porcentaje superior al 75% tanto en la de captura y obtención del Dimetil éter como energía renovable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).