Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como objetivo la generación energía eléctrica renovable mediante el diseño de una baldosa piezoeléctrica, esto se dio por medio del efecto piezoeléctrico el cual tiene la función de convertir la energía mecánica de un objeto con masa en energía eléctrica ren...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70825 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistemas de energía eléctrica Energías renovables Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como objetivo la generación energía eléctrica renovable mediante el diseño de una baldosa piezoeléctrica, esto se dio por medio del efecto piezoeléctrico el cual tiene la función de convertir la energía mecánica de un objeto con masa en energía eléctrica renovable. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel explicativo, debido a que trato de explicar las causas en distintas etapas del estudio, originando secuencias de causa y efecto, y el diseño de la investigación fue experimental puro. En los resultados podemos observar que se logró diseñar una baldosa piezoeléctrica a partir de la evaluación de los parámetros físicos: peso específico (5842.18 ), conductividad eléctrica (59.524 , trabajo mecánico y la resistencia eléctrica (112 0−8 . Así mismo se halló la energía mecánica y se obtuvo ( 37.35 J, 35.36 J, 33.71 J), también se calculó la energía eléctrica que genera cada peso (370, 420, 410), (350, 330, 320), (230, 210, 240) respectivamente, y por último se halló el tiempo que se demorara en cargar una batería de 3.5 V, siendo el tiempo más óptimo de 16 horas con 40 minutos esto generado con 420 Wh de energía renovable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).