Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como objetivo la generación energía eléctrica renovable mediante el diseño de una baldosa piezoeléctrica, esto se dio por medio del efecto piezoeléctrico el cual tiene la función de convertir la energía mecánica de un objeto con masa en energía eléctrica ren...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70825 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70825 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistemas de energía eléctrica Energías renovables Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_adb8dfa5b42ea9966dcf7555152b3760 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70825 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Cabrera Carranza, Carlos FranciscoCarlos Pascual, Vicente AldeirSanchez Fernandez, Jeffrey Scott2021-10-06T22:13:11Z2021-10-06T22:13:11Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/70825El presente informe de investigación tuvo como objetivo la generación energía eléctrica renovable mediante el diseño de una baldosa piezoeléctrica, esto se dio por medio del efecto piezoeléctrico el cual tiene la función de convertir la energía mecánica de un objeto con masa en energía eléctrica renovable. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel explicativo, debido a que trato de explicar las causas en distintas etapas del estudio, originando secuencias de causa y efecto, y el diseño de la investigación fue experimental puro. En los resultados podemos observar que se logró diseñar una baldosa piezoeléctrica a partir de la evaluación de los parámetros físicos: peso específico (5842.18 ), conductividad eléctrica (59.524 , trabajo mecánico y la resistencia eléctrica (112 0−8 . Así mismo se halló la energía mecánica y se obtuvo ( 37.35 J, 35.36 J, 33.71 J), también se calculó la energía eléctrica que genera cada peso (370, 420, 410), (350, 330, 320), (230, 210, 240) respectivamente, y por último se halló el tiempo que se demorara en cargar una batería de 3.5 V, siendo el tiempo más óptimo de 16 horas con 40 minutos esto generado con 420 Wh de energía renovable.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalSistema de Gestión ambientalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSistemas de energía eléctricaEnergías renovablesEnergía eléctricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental17402784https://orcid.org/0000-0002-3404-412X7280608071959605521066Castañeda Olivera, Carlos AlbertoPillpa Aliaga, FreddyCabrera Carranza, Carlos Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdfCarlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdfapplication/pdf3811054https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/1/Carlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf16a1fcd6b2aab187a65712879d32e95dMD51Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdfCarlos_PVA-Sanchez_FJS.pdfapplication/pdf3809152https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/2/Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdfa10c6495eeae2b529f95db524d28081fMD52TEXTCarlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf.txtCarlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12874https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/3/Carlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf.txtfc2d7ed3cbafda0f0f12c2f2d849489aMD53Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf.txtCarlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf.txtExtracted texttext/plain126769https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/5/Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf.txt617e33969c1b50dfd485dd1ffe212297MD55THUMBNAILCarlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf.jpgCarlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5780https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/4/Carlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf.jpg0d6bd339443ca2c41f9611fc84a05704MD54Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf.jpgCarlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5780https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/6/Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf.jpg0d6bd339443ca2c41f9611fc84a05704MD5620.500.12692/70825oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/708252023-06-23 18:37:02.291Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020 |
| title |
Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020 |
| spellingShingle |
Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020 Carlos Pascual, Vicente Aldeir Sistemas de energía eléctrica Energías renovables Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020 |
| title_full |
Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020 |
| title_fullStr |
Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020 |
| title_sort |
Generación de energía eléctrica renovable utilizando una baldosa piezoeléctrica - 2020 |
| author |
Carlos Pascual, Vicente Aldeir |
| author_facet |
Carlos Pascual, Vicente Aldeir Sanchez Fernandez, Jeffrey Scott |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanchez Fernandez, Jeffrey Scott |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Carranza, Carlos Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlos Pascual, Vicente Aldeir Sanchez Fernandez, Jeffrey Scott |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas de energía eléctrica Energías renovables Energía eléctrica |
| topic |
Sistemas de energía eléctrica Energías renovables Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El presente informe de investigación tuvo como objetivo la generación energía eléctrica renovable mediante el diseño de una baldosa piezoeléctrica, esto se dio por medio del efecto piezoeléctrico el cual tiene la función de convertir la energía mecánica de un objeto con masa en energía eléctrica renovable. El tipo de investigación fue aplicada y de nivel explicativo, debido a que trato de explicar las causas en distintas etapas del estudio, originando secuencias de causa y efecto, y el diseño de la investigación fue experimental puro. En los resultados podemos observar que se logró diseñar una baldosa piezoeléctrica a partir de la evaluación de los parámetros físicos: peso específico (5842.18 ), conductividad eléctrica (59.524 , trabajo mecánico y la resistencia eléctrica (112 0−8 . Así mismo se halló la energía mecánica y se obtuvo ( 37.35 J, 35.36 J, 33.71 J), también se calculó la energía eléctrica que genera cada peso (370, 420, 410), (350, 330, 320), (230, 210, 240) respectivamente, y por último se halló el tiempo que se demorara en cargar una batería de 3.5 V, siendo el tiempo más óptimo de 16 horas con 40 minutos esto generado con 420 Wh de energía renovable. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-06T22:13:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-06T22:13:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/70825 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/70825 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/1/Carlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/2/Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/3/Carlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/5/Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/4/Carlos_PVA-Sanchez_FJS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70825/6/Carlos_PVA-Sanchez_FJS.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
16a1fcd6b2aab187a65712879d32e95d a10c6495eeae2b529f95db524d28081f fc2d7ed3cbafda0f0f12c2f2d849489a 617e33969c1b50dfd485dd1ffe212297 0d6bd339443ca2c41f9611fc84a05704 0d6bd339443ca2c41f9611fc84a05704 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921423172239360 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).