Revisión sistemática y meta-análisis sobre el uso de las membranas de grafeno en la desalinización de agua, 2010-2022
Descripción del Articulo
La escasez del agua es un problema mundial provocado tanto por la naturaleza como también por el hombre. Actualmente, el grafeno ha despertado el interés de distintos investigadores, su aplicación como membranas en la desalinización de agua se muestra como una tecnología eficiente y ambientalmente v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión sistemática Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La escasez del agua es un problema mundial provocado tanto por la naturaleza como también por el hombre. Actualmente, el grafeno ha despertado el interés de distintos investigadores, su aplicación como membranas en la desalinización de agua se muestra como una tecnología eficiente y ambientalmente viable. La investigación tuvo como finalidad evaluar mediante una revisión sistemática y meta-análisis el uso de las membranas de grafeno en la desalinización de agua. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño no experimental. Para el desarrollo de la investigación se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos Scopus y Web of Science, publicados entre enero de 2010 y mayo de 2022. Para la meta-análisis se utilizó el software Review Manager 5.4 mediante el modelo de efectos fijos con un índice de confianza de 90%. Los resultados revelaron que las investigaciones incluidas mostraron una heterogeneidad significativa (I²=68%). Es decir, que los artículos presentaron resultados similares y se observó que la mayoría de las investigaciones mostraron porcentajes de desalinización superiores al 90%. Finalmente, se concluye que el uso de membranas de grafeno es eficiente para la desalinización del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).