Biocombustibles producidos por levaduras para la reducción de combustibles fósiles: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio consistió en identificar los puntos resaltantes de las levaduras productoras de biocombustibles usados para la reducción de combustibles fósiles; donde se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque de diseño sistemático y los 30 estudios seleccionados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Castro, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Medio ambiente
Revisión sistemática
G
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio consistió en identificar los puntos resaltantes de las levaduras productoras de biocombustibles usados para la reducción de combustibles fósiles; donde se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un enfoque de diseño sistemático y los 30 estudios seleccionados de las plataformas Sciencedirect, Publemed y Scopus permitieron resolver los siguientes problemas específicos: Los tipos de biocombustibles producidos se dividen en tres categorías en función del número de átomos de carbono en sus estructuras; combustibles de cadena corta, de cadena media y de cadena larga; donde los biocombustibles más producidos son los de cadena media en un 40%, de cadena larga en un 37% y los de cadena corta en un 23%. Las fuentes de generación de levaduras son la glucosa, etanol, galactosa, y sacarosa, siendo la glucosa la más usada en un 85% del total de los artículos estudiados. Además, también se tiene que la levadura más usada para la producción de biocombustibles es el S. cerevisiae; donde 21 de los artículos lo confirman. El combustible sustituido por el compuesto producido por levaduras es el combustible de aviones, ello por los compuestos Isopreno, Alcanos, Alquenos y Limoneno, producidos por la levadura S. cerevisiae en su mayoría
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).