Conocimientos y practicas de hábitos saludables en prevención de enfermedades no transmisibles en el personal del Centro Salud Hualmay, 2020.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de hábitos saludables en la prevención de enfermedades no transmisibles en el personal del Centro de Salud Hualmay 2020, fue de diseño correlacional, de corte transversal, con una población muestra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Hábitos saludables Prevención de enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de hábitos saludables en la prevención de enfermedades no transmisibles en el personal del Centro de Salud Hualmay 2020, fue de diseño correlacional, de corte transversal, con una población muestral de 42 trabajadores de salud, técnica la encuesta e instrumentos dos cuestionarios de tipo Likert para medir los conocimientos y prácticas sobre hábitos saludables tomados de la investigación de Ucancial Velásquez Orfelinda. Resultados: no existe relación entre conocimientos y prácticas de hábitos saludables en la prevención de enfermedades no transmisibles en la muestra estudiada porque el valor de p fue igual a 0.145 mayor que 0.05, aceptándose la hipótesis nula. Respecto al nivel de conocimiento, el 54,8% tuvo conocimientos de nivel medio, en el 45,2% fue de nivel bajo, en cuanto a las practicas sobre hábitos saludables el 78,6% tuvo prácticas adecuadas y el 21,4% prácticas inadecuadas. Conclusión: No existe relación entre conocimientos y prácticas, resultado que puede deberse a que las prácticas saludables no siempre van a depender de los conocimientos teóricos, sino que se puede adquirir prácticas adecuadas a través de experiencias personales y/o por circunstancias vividas por familiares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).