Conocimiento y prevención de enfermedades de transmisión sexual en mujeres de edad fértil del Centro de Salud México-SMP
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulada: “Conocimiento y prevención de enfermedades de transmisión sexual en mujeres de edad fértil del centro de salud MéxicoSMP”. Siendo su objetivo general Determinar qué relación existe el conocimiento y prevención de enfermedades de transmisión sexual en mu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5887 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5887 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimientos Prevención de enfermedades de transmisión sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulada: “Conocimiento y prevención de enfermedades de transmisión sexual en mujeres de edad fértil del centro de salud MéxicoSMP”. Siendo su objetivo general Determinar qué relación existe el conocimiento y prevención de enfermedades de transmisión sexual en mujeres de edad fértil del centro de salud México - SMP. En cuanto al marco teórico, para la variable conocimiento se consideró a Rosas (2017), y para la variable prevención de enfermedades de transmisión sexual al Minsa (2015). Los instrumentos fueron validados por juicio de expertos, además, con fiabilidad KR-20 con valor de 0.844 para la variable conocimiento y 0.766 para la variable prevención de enfermedades de transmisión sexual. La muestra está conformada por 210 mujeres en edad fértil que asisten al servicio de gineco obstetricia. El tipo de investigación es sustantiva y el diseño de la investigación es no experimental de nivel correlacional y de enfoque cuantitativo. La técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos de recolección de datos son dos cuestionarios validados por un juicio de expertos, también fueron validados por otros autores y aplicados al personal asistencial. En la presente investigación se concluyó que existe relación directa y significativa entre el conocimiento y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Lo que se demuestra con el estadístico de Spearman (sig. bilateral = 0.000 < 0.05; Rho = .510**), el nivel de relación es positiva y moderada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).