Modelo de estrategias colaborativas para el fortalecimiento del desempeño docente, Manta-Ecuador 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estrategias colaborativas que permita fortalecer el desempeño de los docentes. La metodología empleada fue de tipo básica y de diseño descriptivo-propositivo, para el diagnóstico se aplicó una encuesta que fue validada con Alfa de Cr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje significativo Autoeficacia Calidad de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de estrategias colaborativas que permita fortalecer el desempeño de los docentes. La metodología empleada fue de tipo básica y de diseño descriptivo-propositivo, para el diagnóstico se aplicó una encuesta que fue validada con Alfa de Cronbach (0.967), para el análisis e identificación de los componentes del modelo se utilizó la revisión sistemática de literatura mediante el método Prisma, con trabajos relacionados a modelos de estrategias colaborativas, en Google Académico, Repositorios, artículos de revistas indexadas en bases de datos como Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc, y Latindex. Obteniendo como resultados un modelo de estrategias colaborativas cimentado en las teorías del constructivismo tomando los aportes de Ausubel, Piaget, Vygotsky y la teoría de Albert Bandura. Teniendo como conclusión que las estrategias colaborativas implementadas en el modelo propuesto ayudaran al docente a fortalecer su desempeño y a asegurar aprendizajes significativos en sus estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).