Incidencia de círculos de estudios redes de aprendizajes en el fortalecimiento pedagógico docente, distrito 12D03. Mocache – Quevedo, Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación denominado Incidencia de círculos de estudios redes de aprendizajes en el fortalecimiento pedagógico docente, distrito 12d03. Mocache – Quevedo, Ecuador, 2021. Tuvo como objetivo general determinar la incidencia de círculos de estudios redes de aprendizaje en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77742 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño docente Aprendizaje significativo Fortalecimiento pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente informe de investigación denominado Incidencia de círculos de estudios redes de aprendizajes en el fortalecimiento pedagógico docente, distrito 12d03. Mocache – Quevedo, Ecuador, 2021. Tuvo como objetivo general determinar la incidencia de círculos de estudios redes de aprendizaje en el fortalecimiento pedagógico a docentes en el distrito 12d03 Mocache – Quevedo, Ecuador, 2021. Se desarrolló la investigación con una población de 99 docentes y la muestra fue de 79 docentes de las instituciones educativas que laboran en los niveles de educación inicial y preparatoria del distrito 12D03, la metodología utilizada fue diseño no experimental transaccional propositiva – explicativa, los instrumentos con los que se recabaron la información fueron la encuesta y cuestionarios de la variable dependiente círculos de estudios redes de aprendizajes se trabajó la dimensión (trabajo en equipo, interacción social,) indicadores (Calidad de educación, Liderazgo educativo) variable independiente fortalecimiento pedagógicos docentes, dimensiones (Interacción Social) indicadores (Liderazgo educativo, Reciprocidad tríadica). Los resultados dentro de la investigación de manera general mostraron que los círculos de estudios, redes de aprendizaje que se realzan con los docentes del educación inicial se encuentran en un nivel bajo según los datos estadísticos analizados y es en base a la opinión de los encuestados en diferentes dimensiones en relación a planificación, organización y práctica docente, las capacitaciones recibidas adolecen limitaciones, ya que no se realiza el monitoreo y evaluación constante que permita conocer si se aplican funcionan y mejoran los procesos enseñanza y el aprendizaje. En consecuencia se puede concluir que, aunque existe relación entre variables hace falta mejorar las actitudes y desempeño en la práctica en las aulas de los docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).