Modelo de gamificación para mejorar el desempeño docente del nivel de bachillerato en una unidad educativa, Manta, Ecuador, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio que nos brinda una aproximación teórica al desarrollo de una propuesta que permitirá contribuir en la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje; lo que se busca por medio del presente modelo de gamificación es aportar a un mejor desempeño del docente en el desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabal Mendoza, Cindy Carina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas
Desempeño docente
Aprendizaje cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio que nos brinda una aproximación teórica al desarrollo de una propuesta que permitirá contribuir en la mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje; lo que se busca por medio del presente modelo de gamificación es aportar a un mejor desempeño del docente en el desarrollo de su práctica profesional; se presente contribuir de manera efectiva al desarrollo de sus habilidades y destrezas; lo cual se evidenciara en un mejor uso de las plataformas digitales; contribuyendo de manera efectiva al desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación – TICs; esta acción facilitara la incorporación de herramientas de carácter virtuales para optimizar el proceso educativo. La gamificación es una estrategia de carácter educativo que facilita la motivación de los estudiantes; promoviendo también su capacidad creativa e innovadora; lo cual permite y aporta en los estudiantes un mayor nivel de desarrollo de competencias que se programan en atención de las necesidades de logro bajo esta perspectiva las estrategias de gamificación siendo utilizadas correctamente permiten a los docentes el desarrollo de mayores y mejores resultados educativos; siendo de esta manera para el estudiante un mayor recurso de oportunidades para mejorar su rendimiento académico. Finalmente, el desempeño docente se califica en un nivel medio en un 45%; seguido de un 25% en el intervalo bajo; y que sólo un 30% de los docentes se encuentra en el intervalo alto. Esta situación implica que necesario adoptar las medidas y estrategias necesarias para poder revertir estos resultados que no son favorable al proceso evaluativo de la institución educativa. Los resultados evidencian que el colectivo docente debe de otorgar un mayor seguimiento al desarrollo del aprendizaje de sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).