Comportamiento escolar y desempeño académico en educandos de tercer año de bachillerato de la unidad educativa fiscal, Ecuador - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad conocer la relación entre el comportamiento escolar y el desempeño académico en los educandos de tercero de bachillerato. La metodología del estudio se basó en un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, este estudio fue básico con un nivel de indag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Arguello, Danny Meliton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño docente
Estudiantes
Instituciones educativas
Aprendizaje pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad conocer la relación entre el comportamiento escolar y el desempeño académico en los educandos de tercero de bachillerato. La metodología del estudio se basó en un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, este estudio fue básico con un nivel de indagación correlacional, el método de investigación fue hipotético-deductivo con un diseño no experimental-transversal. La muestra fue no probabilística por conveniencia y se contó con 100 educandos. Para la variable comportamiento escolar se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento de recolección de datos, por otro lado, para el desempeño académico se usó como técnica la evaluación estudiantil y como instrumento el Examen Ser Bachiller (2016). Como principal resultado se encontró una significancia asintótica bilateral de .715, entre estas dos variables. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que el comportamiento escolar no repercute en el desempeño académico de los educandos de tercero de bachillerato, por lo cual, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).