Planeamiento estratégico de marketing para incrementar la productividad en una empresa de hamburguesas de Chiclayo
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo elaborar un plan estratégico de marketing para incrementar la productividad en una empresa de hamburguesas de Chiclayo. El estudio contó con el apoyo de información documental relacionada con las diferentes teorías de planificación estratégica y sobre las estrategias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Planificación Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo elaborar un plan estratégico de marketing para incrementar la productividad en una empresa de hamburguesas de Chiclayo. El estudio contó con el apoyo de información documental relacionada con las diferentes teorías de planificación estratégica y sobre las estrategias que se deben implementar en una unidad de negocios, como también el desarrollo de la matriz FODA para visualizar las fallas y habilidades con que cuenta la empresa. El diseño fue no experimental, transversal de tipo descriptivo. La población y la muestra para la presente investigación estuvo constituida por todos los trabajadores de la empresa, que en total suman 30. Asimismo, se utilizó el método deductivo. Los principales resultados fueron: El 50% de los colaboradores está en desacuerdo con el manejo de la productividad; el 46,7%, está en desacuerdo sobre los factores internos o externos que afectan la productividad; el 86,7%, considera el factor humano como uno de los más importantes para impulsar la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).