Incumplimiento del procedimiento de allanamiento policial y la vulneración del debido proceso en Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al contribuir al fortalecimiento del respeto a los derechos fundamentales en procedimientos judiciales y policiales. Tuvo como objetivo analizar cómo el incumplimiento del procedimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Garcia, Hugo Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento
Allanamiento
Intervención policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al contribuir al fortalecimiento del respeto a los derechos fundamentales en procedimientos judiciales y policiales. Tuvo como objetivo analizar cómo el incumplimiento del procedimiento de allanamiento policial impacta en la vulneración del debido proceso en Lima, 2023, proponiendo mejoras en los mecanismos de supervisión y control. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Los participantes del estudio estuvieron conformados por ocho expertos, incluyendo cuatro policías y cuatro abogados. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas, siguiendo los principios éticos de la Declaración de Helsinki (2013) y verificando la originalidad del trabajo con Turnitin. Los resultados evidencian que el incumplimiento de los procedimientos policiales vulnera gravemente derechos fundamentales, especialmente el debido proceso, debido a factores como la falta de capacitación y presión institucional. Asimismo, este incumplimiento afecta negativamente la confianza pública en la Policía Nacional del Perú (PNP). Se concluye que es imprescindible implementar controles más estrictos y programas de capacitación para garantizar el respeto a los derechos humanos y mejorar la percepción ciudadana hacia la PNP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).