La desnaturalización de la figura procesal del allanamiento en los procedimientos de protección al consumidor ante el Indecopi durante los años 2020-2023

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva por título “La Desnaturalización de la Figura Procesal del Allanamiento en los Procedimientos de Protección al Consumidor ante el Indecopi durante los años 2020-2023”. Tuvo como objetivo general determinar las consecuencias jurídicas de la desnaturalización de la figura proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Antisana, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Allanamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis lleva por título “La Desnaturalización de la Figura Procesal del Allanamiento en los Procedimientos de Protección al Consumidor ante el Indecopi durante los años 2020-2023”. Tuvo como objetivo general determinar las consecuencias jurídicas de la desnaturalización de la figura procesal del allanamiento en los procedimientos de protección al consumidor ante Indecopi en el periodo 2020-2023. En el presente trabajo se utilizó el enfoque cualitativo, el diseño no experimental, el método dogmático – jurídico y análisis hermenéutico, la técnica del análisis documental e instrumento del sistema de fichaje, los cuales nos permitieron determinar cómo el allanamiento se ha desnaturalizado en los procedimientos de protección al consumidor ante Indecopi en los años 2020-2023. El estudio concluyó evidenciando que la figura del allanamiento no se encuentra debidamente regulada por el Indecopi en los procedimientos administrativos sancionadores del consumidor, así como el limitado actuar resolutivo por parte de los órganos resolutivos y comisiones del Indecopi determinado legalmente por el Código de Protección al Consumidor, así como la Directiva N° 001-2021-COD-INDECOPI. Esto ha provocado que la ciudadanía pierda la confianza en dicha entidad y cuestionen su rol tuitivo y protector, dado que sanciona levemente a los proveedores con conductas infractoras reiteradas, a pesar de contar un historial de sanciones y multas impuestas por el mismo organismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).