La Epistemología Y Su Contribución A La Construcción Del Pensamiento Crítico De Los Estudiantes De Posgrado De Una Universidad Peruana, Trujillo-2018.

Descripción del Articulo

Esta investigación fue desarrollada con el objetivo central de establecer de qué forma la epistemología contribuye a la construcción del pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado de una Universidad peruana, Trujillo-2018. La investigación es de enfoque mixto, su tipo no experimental y su di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Vásquez, Martin Manuel, Raza Urbina, Segundo Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
Construcción Del Pensamiento Crítico
Conocimientos
Reflexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación fue desarrollada con el objetivo central de establecer de qué forma la epistemología contribuye a la construcción del pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado de una Universidad peruana, Trujillo-2018. La investigación es de enfoque mixto, su tipo no experimental y su diseño de triangulación concurrente. Se tomó como muestra a 119 alumnos de una Universidad Peruana del distrito de Trujillo; se laboraron dos cuestionarios válidos y confiables para el recojo de los datos de las variables investigadas, la información fue procesada usando el software estadístico para ciencias sociales SPSS V23. Los resultados son mostrados usando tablas, figuras estadísticas y de forma cualitativa. Se comprobó que mediante la obtención del conocimiento la epistemología contribuye en un 37.8% a la construcción del pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado de una Universidad peruana, Trujillo-2018; siendo el coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de Kendall es t= 0.91, con nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01), se aceptó la hipótesis y se rechazó la nula. La necesidad de una formación epistemológica se ha de entender como un proceso que más allá de los conocimientos propios y necesarios de éste campo disciplinario, se la debe pensar como aquella unidad de aprendizaje que tributa a generar formas de pensar, tales como un pensar analítico, sintético, crítico; así también como procedimientos que sirvan para el ejercicio profesional, es posible reconocer en la epistemología una contribución al pluralismo y la tolerancia propio de las sociedades contemporáneas. Siendo el pensamiento crítico una herramienta intelectual muy importante para discernir en el mundo globalizado, es necesario promover el desarrollo del mismo a los estudiantes, aunando esfuerzos para construir una sociedad justa, una democracia participativa, para lo cual es necesario profundizar en el desarrollo de habilidades, promoviéndolo desde la base de la sociedad, la familia y la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).