Cultura jurídica quechua y violencia familiar en la provincia de Parinacochas de Ayacucho

Descripción del Articulo

En la investigación se formuló como objetivo general conocer la influencia de la cultura jurídica quechua en la sustanciación de casos de violencia familiar de la provincia de Parinacochas de Ayacucho. La metodología aplicada correspondió a una investigación de tipo básica de enfoque cualitativo y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendo Cajo, Gerardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102994
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia en la familia
Derechos fundamentales
Procesos judiciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la investigación se formuló como objetivo general conocer la influencia de la cultura jurídica quechua en la sustanciación de casos de violencia familiar de la provincia de Parinacochas de Ayacucho. La metodología aplicada correspondió a una investigación de tipo básica de enfoque cualitativo y con diseño de la teoría fundamentada. Los resultados expresaron que la cultura jurídica quechua en la provincia de Parinacochas mayormente es deficiente, bueno en una menor cantidad y aceptable en minoría; asimismo, la mayoría de los participantes convergieron que la deficiente cultura jurídica quechua trae consigo, falta de comunicación, disconformidad de las partes, falta de transparencia en la tramitación de los procesos, cuestionamiento a los operadores de justicia y decisiones judiciales arbitrarias. Finalmente se arribó a la conclusión que la cultura jurídica quechua deficiente vulnera los derechos fundamentales como el acceso a la justicia y a ser oído en su propia lengua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).