Revisión sistemática de estudios sobre estrés laboral en los años 2010 al 2020
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática de literatura, planteó como objetivo general analizar los hallazgos teóricos y empíricos de los estudios publicados sobre el estrés laboral en los años 2010 al 2020. La población estuvo constituida por los estudios primarios de los últimos 10 años, extraídos mediante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Escala de estrés laboral Estrategias de intervención Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente revisión sistemática de literatura, planteó como objetivo general analizar los hallazgos teóricos y empíricos de los estudios publicados sobre el estrés laboral en los años 2010 al 2020. La población estuvo constituida por los estudios primarios de los últimos 10 años, extraídos mediante la técnica del muestreo no probabilístico intencional y realizando la búsqueda en las siguientes bases de datos: Redalyc, Scopus, Dialnet, Scielo. Como resultados de la investigación, fueron 10 los artículos primarios seleccionados, en función a los criterios de inclusión y de exclusión. Concluyendo que la teoría del estrés laboral es la principal teoría citada por los autores revisados. Así también, las variables con la que se ha investigado el estrés laboral con mayor frecuencia son el clima organizacional, la procrastinación, el empowerment psicológico, la ansiedad y la depresión. Y, los instrumentos psicométricos más utilizados, con los que se mide el estrés laboral, son la Escala de estrés laboral de la OIT – OMS y la Escala de estrés laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).