Elementos que contribuyen a minimizar el impacto del síndrome de burnout en los colaboradores. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal revisar los estudios de revisión sistemática concerniente a los elementos que contribuyen a minimizar el impacto del síndrome de burnout en los colaboradores, con la finalidad de que las empresas las tengan en cuenta al momento de lidiar con el síndrome....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Recursos humanos Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal revisar los estudios de revisión sistemática concerniente a los elementos que contribuyen a minimizar el impacto del síndrome de burnout en los colaboradores, con la finalidad de que las empresas las tengan en cuenta al momento de lidiar con el síndrome. La búsqueda de los artículos científicos se realizó a través de cinco bases de datos, Scopus, ProQuest, Science Direct, Academic One File y Ebsco Host, se recolectaron 60 artículos científicos indizados para la construcción de la investigación. En los resultados se halló que el síndrome de burnout podía ser combatido a través de estrategias de gestión tal como el liderazgo, pero se evidenció también que no todos los estilos de liderazgo podían funcionar para minimizarlo que por el contrario algunos estilos podrían incrementar los niveles del síndrome, se encontró además que un estilo en particular podía disminuir el síndrome de burnout en las trabajadoras mujeres, pero no en los hombres, por ello, se recomienda que los lideres de las organizaciones adapten un estilo de liderazgo de acuerdo con el género de sus colaboradores para disminuir los niveles de agotamiento de una manera óptima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).