Estrategias de problematización para los aprendizajes significativos en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar una propuesta basada en estrategias de problematización para el desarrollo de aprendizajes significativos en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. La ruta investigativa empleó un tipo de investigación básica, no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de problematización Aprendizaje significativo Desarrollo creativo Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general diseñar una propuesta basada en estrategias de problematización para el desarrollo de aprendizajes significativos en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. La ruta investigativa empleó un tipo de investigación básica, no experimental de alcance descriptivo – propositivo; donde las unidades de análisis fueron equivalentes a 23 estudiantes con una distribución de tipo censal, mismos que brindaron sus respuestas en función a la técnica que respondió a la observación, por ende, se utilizó una ficha observacional para complementar el recojo de información. Los resultados a nivel de aprendizaje significativo fueron de rango medio, determinado por el valor de 65.2%, siendo la dimensión de desarrollo de conocimientos la más predominante con un 91.3%. Por tal razón, se planteó una propuesta educativa para implementar dichas estrategias, a fin de proporcionar a los educandos las herramientas para la adquisición de nuevos conocimientos, resultando su aprendizaje más significativo y eficaz, para ello se validó dicha propuesta por medio del Coeficiente de V – AIKEN, donde los especialistas del área determinaron que la propuesta planteada cuenta con los fundamentos pertinentes para llevarse a cabo, cuyos logros se verán reflejados en el desarrollo de sus habilidades creativas, críticas, innovadoras e investigativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).