Estilos De Aprendizaje Y Rendimiento Académico De Los Alumnos De 6° Grado Del Nivel Primario De La I.E. N° 30945 – Tocas – Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aflora sobre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos de 6° grado del nivel primario de la I.E. N° 30945 – Tocas – Huancavelica, donde se tiene como objetivo general determinar la relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33946 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de Aprendizaje Rendimiento Académico Estilo Vidual Estilo Auditivo Y Estilo Kinestésico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aflora sobre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos de 6° grado del nivel primario de la I.E. N° 30945 – Tocas – Huancavelica, donde se tiene como objetivo general determinar la relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos de 6° grado del nivel primario de la I.E. N° 30945 – Tocas – Huancavelica, donde nuestra población son todos los estudiantes del 6to grado y la muestra es de 24 alumnos, es el total de la población, Por su parte Hernández citado en (Castro M., 2003), expresa que "si la población es menor a cincuenta (50) individuos, la población es igual a la muestra". Se tomó como metodología la investigación descriptiva correlacional para poder ver el grado de relación que tiene el estilo de aprendizaje en nuestra institución en el rendimiento académico de los estudiantes del 6º grado de educación primaria, los resultados nos dan que no existe relación entre las variables dado que el valor calculado (0.75) es menor que el valor teórico (12.59) y por ello aceptamos la hipótesis nula. En la parte descriptiva de los resultados se concluye que el estilo de aprendizaje que predomina en los estudiantes es el estilo visual, seguido del auditivo y finalmente el kinestésico es el que tiene menor predominancia en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).