Aplicación del método TPR en el aprendizaje del idioma inglés en niños de 5 años de la I.E.368 Angelitos de Jesús – Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo permite medir el efecto de la aplicación del método TPR en el aprendizaje del idioma inglés en niños de 5 años de la I.E.368 Angelitos de Jesús-Lima. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada con un diseño pre experimental con un pre y post test en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agreda Huamán, María Sarita, Lavado Fernández, Vasti Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje - Evaluación
Aprendizaje - Metodología
Lengua inglesa - Estudio y enseñanza (Inicial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo permite medir el efecto de la aplicación del método TPR en el aprendizaje del idioma inglés en niños de 5 años de la I.E.368 Angelitos de Jesús-Lima. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada con un diseño pre experimental con un pre y post test en un solo grupo de estudio con una muestra de 18 estudiantes, de los cuales 11 fueron niños y 7 fueron niñas de 5 años. Se aplicó 20 sesiones, 3 veces por semana, para la enseñanza del idioma inglés utilizando el método Total Physical Response. Se obtuvo una confiabilidad de 0,73 en el alfa de Cronbash. Los resultados obtenidos en la aplicación del pre test mostraron que los niños no presentaban conocimientos sobre el idioma, después se aplicó 20 sesiones a través de virtualidad, para luego realizar la comprobación de hipótesis en la prueba estadístico de Wilcoxon demostrando un efecto significativo con (p=0.00). Indicando que se acepta la hipótesis alternativa H₁. Finalmente se puede concluir que el método TPR es efectivo y apropiado en el aprendizaje de los niños a temprana edad, brindando a los estudiantes, confianza para poder expresarse oralmente siendo participes de sus propios aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).