“Lineamientos Estratégicos Para Orientar La Competitividad Empresarial Del Hospedaje Selecto E.I.R.L. Piura, Año 2016”

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como principal objetivo general “Establecer una propuesta de lineamientos estratégicos que permita orientar la competitividad empresarial del Hospedaje Selecto E.I.R.L., Piura, Año 2016”. El tipo de estudio fue aplicado, de acuerdo a la temporalidad fue transversal y cuantitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Dios Ganoza, Heroina Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan estratégico
análisis estratégico
competitividad interna y externa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como principal objetivo general “Establecer una propuesta de lineamientos estratégicos que permita orientar la competitividad empresarial del Hospedaje Selecto E.I.R.L., Piura, Año 2016”. El tipo de estudio fue aplicado, de acuerdo a la temporalidad fue transversal y cuantitativa, de acuerdo al diseño, fue descriptivo, debido a que se realizó un análisis descriptivo de los lineamientos estratégicos y competitividad empresarial. Las técnicas de análisis de datos aplicados fueron; la encuesta aplicada al cliente y personal, entrevista al gerente. La muestra para los clientes fue de tipo aleatorio simple y para el personal se realizó un censo, correspondiente al período 2015. Se concluyó que respecto al plan estratégico, análisis estratégico, competitividad interna y externa, demuestran que existen factores principalmente relacionados con la falta de una misión, visión, valores y objetivos adecuados, la falta de inversión de equipos tecnológicos, servicios de calidad y capacidad de atención de nivel medio, por el contrario existe competencia y estabilidad económica en el sector, así mismo el personal en ocasiones no cumple eficientemente las labores diarias debido a la falta de direccionamiento y capacidad, además que no se aprovecha el crecimiento del sector, a pesar de que la tasa de crecimiento ha mejorado la calidad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).