Centro integral de servicio comunal - distrito de Punta de Bombón, Provincia de Islay – Arequipa

Descripción del Articulo

Los centros integrales de servicio comunal son lugares públicos donde la población de una comunidad tiende a reunirse para el desarrollo de actividades grupales y otros propósitos. En Arequipa, como en sus provincias, el tema de los centros integrales de servicio comunal no ha sido estudiado a profu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Paredes, Rossy Carmen, Chaiña Huanca, Ericka Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Espacios públicos
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los centros integrales de servicio comunal son lugares públicos donde la población de una comunidad tiende a reunirse para el desarrollo de actividades grupales y otros propósitos. En Arequipa, como en sus provincias, el tema de los centros integrales de servicio comunal no ha sido estudiado a profundidad, por ello los referentes existentes son escasos, sin embargo, se pueden encontrar algunas edificaciones que cumplen esta función bajo otras denominaciones como locales comunales, salón social, comedor popular, los cuales generalmente funcionan en ambientes acondicionados, lo que demuestra que haya una mala gestión de las autoridades por parte del Gobierno Regional de Arequipa provocando la falta de un equipamiento de servicio comunal. Actualmente los pueblos jóvenes presentan un déficit de servicios públicos debido a la inexistencia de equipamientos de servicio comunal. La falta de organización de la población al igual que el inadecuado uso del espacio público han provocado el deterioro de este y la pérdida de la identidad ciudadana. Los espacios públicos, las áreas recreativas aporta una actividad estratégica dentro del equipamiento, ya que los espacios que se generaran darán prioridad al área agrícola, predominando las áreas verdes que serán muy importantes dentro de nuestro proyecto donde haya una gran predominancia entre la interacción con la naturaleza y el objeto arquitectónico de esta manera contrarrestar el impacto ambiental del entorno a través de la arquitectura orgánica para la comodidad del usuario generando un microclima agradable para la vida en comunidad. La investigación presente trata de demostrar el resultado necesario de realizar una intervención arquitectónica, teniendo los principios de estudio la participación comunal, la interacción social y la convivencia del ciudadano, dispuesto albergar actividades sociales que active el sentido de apropiación del lugar y que sea reflejado por las actividades agrícolas que ellos ya ejercen actualmente, siendo motivo a los jóvenes de darse cuenta de la gran importancia de este valle agrícola
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).