Urbanismo táctico como estrategia para reactivar los espacios públicos, parques de la 1ra etapa del A. H Los Algarrobos, Piura 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basó en la necesidad e importancia de recuperar los espacios públicos 4 parques específicos, creando un espacio donde se desarrolla el encuentro de diferentes personas contribuyendo a la percepción de la ciudad. Incorporando un modelo de intervención en los espacios públicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recuperación Espacio público Participación ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente proyecto se basó en la necesidad e importancia de recuperar los espacios públicos 4 parques específicos, creando un espacio donde se desarrolla el encuentro de diferentes personas contribuyendo a la percepción de la ciudad. Incorporando un modelo de intervención en los espacios públicos con el propósito de buscar soluciones a los problemas existentes, como es el urbanismo táctico, ya que son soluciones de bajo costo, rápida aplicación y alto impacto. El tipo de investigación es aplicada con enfoque cuantitativo, no experimental, cuya población estuvo conformada por los habitantes residentes del A.H. Los Algarrobos, Piura 2022, se utilizó el muestreo de tipo no probabilístico, contando con una muestra de 40 residentes quienes respondieron los cuestionarios relacionados con la reactivación de los espacios públicos, los cuales fueron previamente validados por expertos y aplicados. El proyecto determinó que los espacios no se encuentran aptos ni apropiados para la población, en donde los ciudadanos hacen lo posible por darle la función que corresponde. Lo que nos permitió identificar los puntos de mejoras; asimismo, entender el espacio público como componente principal para construir ciudad y su influencia en la vida social, cultural y ciudadanos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).