Influencia del Urbanismo Táctico en el uso permanente de espacios públicos residuales, Lima, 2016
Descripción del Articulo
Las metrópolis contienen espacios residuales, condición que por lo general se asocia a espacios públicos, remanente del diseño urbano de baja calidad. En la última década, la regeneración de espacios en la ciudad pone el énfasis en los espacios residuales, que interviene a través del Urbanismo Tácti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178331 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/23757/22675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios residuales Urbanismo Táctico Permanencia en espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Las metrópolis contienen espacios residuales, condición que por lo general se asocia a espacios públicos, remanente del diseño urbano de baja calidad. En la última década, la regeneración de espacios en la ciudad pone el énfasis en los espacios residuales, que interviene a través del Urbanismo Táctico. En este enfoque de diseño e intervención, se plantea como objetivo promover el uso de espacios residuales con mayor permanencia. Sin embargo, se observa que no siempre las experiencias ejecutadas reflejan el logro de dicho objetivo. Se cuestiona la relación entre el comportamiento del peatón y las condiciones de diseño como factor de éxito de las intervenciones. Se analiza la calidad física del contexto inmediato y las actividades del espacio público que influyen en el uso permanente de los peatones. La evaluación del cumplimiento de las directrices de diseño táctico en dos casos similares explican las razones de la parcial efectividad de la intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).