Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Badajoz Siles, Juval', tiempo de consulta: 0.88s Limitar resultados
1
artículo
Las metrópolis contienen espacios residuales, condición que por lo general se asocia a espacios públicos, remanente del diseño urbano de baja calidad. En la última década, la regeneración de espacios en la ciudad pone el énfasis en los espacios residuales, que interviene a través del Urbanismo Táctico. En este enfoque de diseño e intervención, se plantea como objetivo promover el uso de espacios residuales con mayor permanencia. Sin embargo, se observa que no siempre las experiencias ejecutadas reflejan el logro de dicho objetivo. Se cuestiona la relación entre el comportamiento del peatón y las condiciones de diseño como factor de éxito de las intervenciones. Se analiza la calidad física del contexto inmediato y las actividades del espacio público que influyen en el uso permanente de los peatones. La evaluación del cumplimiento de las directrices de diseño táctico e...
2
tesis de grado
El proyecto Ruwasunchis: Centro de IReIIntegración de la mujer y la comunidad en el AAHH San Pablo Mirador, es un proyecto que tiene como objetivo retejer a través de la arquitectura el pensamiento de comunidad en el barrio, en donde la mujer queda fuera de los procesos comunales y el uso de la ciudad. Las investigaciones indican que el empoderamiento colectivo en el espacio público es una forma efectiva de lograr un cambio importante en el tiempo del territorio en cuestión. Por lo tanto, se siguió la metodología de la observación y reinterpretación de ciertos comportamientos activadores del espacio público por parte de las mujeres. Algunos talleres realizados en el lugar demostraron resultados favorables a la hora de su desempeño ubicados en espacios de alto tránsito o tránsito moderado. Mientras que otras intervenciones tuvieron poca cabida pública debido a su mala ubicaci...
3
tesis de grado
El proyecto Ruwasunchis: Centro de IReIIntegración de la mujer y la comunidad en el AAHH San Pablo Mirador, es un proyecto que tiene como objetivo retejer a través de la arquitectura el pensamiento de comunidad en el barrio, en donde la mujer queda fuera de los procesos comunales y el uso de la ciudad. Las investigaciones indican que el empoderamiento colectivo en el espacio público es una forma efectiva de lograr un cambio importante en el tiempo del territorio en cuestión. Por lo tanto, se siguió la metodología de la observación y reinterpretación de ciertos comportamientos activadores del espacio público por parte de las mujeres. Algunos talleres realizados en el lugar demostraron resultados favorables a la hora de su desempeño ubicados en espacios de alto tránsito o tránsito moderado. Mientras que otras intervenciones tuvieron poca cabida pública debido a su mala ubicaci...