El rol de la participación ciudadana como revitalizador del espacio público en la periferia de Ica. Caso San Juan Bautista
Descripción del Articulo
La realización del objetivo principal de esta investigación se identifica con el fin de comprender el rol de la participación ciudadana en la revitalización del espacio público de la periferia de Ica, específicamente del distrito de San Juan Bautista, cuyo proceso investigativo es de enfoque cualita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana Espacios públicos Espacio (Arquitectura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La realización del objetivo principal de esta investigación se identifica con el fin de comprender el rol de la participación ciudadana en la revitalización del espacio público de la periferia de Ica, específicamente del distrito de San Juan Bautista, cuyo proceso investigativo es de enfoque cualitativo, tipo básico y con diseño investigación categorizado como fenomenológico. Se basó en fundamentos teóricos respectivamente por cada categoría; la participación ciudadana se comprende como la interacción de los individuos en diversos tipos de tareas y actividades que no solo beneficia a un grupo sino a toda la comunidad; y espacio público, se identifica como un elemento estructural capaz de dar respuestas a las diversidades urbanas que contribuyen a crear una existencia pacifica, estricta, justa y sostenible. El tamaño de la muestra se dio a través de un muestreo no probabilístico, con guías de entrevistas a participantes que parten desde las directrices de lo arquitectónico, así como, entidades municipales y pobladores oriundos del lugar. Asimismo, la recopilación de fichas de observación a 5 centros poblados con más confluencia urbana del distrito. Se comprendió que los espacios públicos no se componen solamente de elementos arquitectónicos se necesita intrínsecamente del rol de la participación de la población activa para realizar un proceso participativo. A su vez, cabe precisar que como arquitectos no somos los cabecillas o dirigentes de los proyectos, somos una pequeña parte de un equipo multidisciplinario que se debe ejemplificar, para hacer un cambio de chip con respecto al abordaje del espacio público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).