Oxidación con ozono y filtración en drenajes ácidos de mina para la remoción de hierro y manganeso; Laguna Quiulacocha, Pasco – 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo remover las concentraciones de Hierro y Manganeso por procesos de ozonización y filtración en los drenajes ácidos de mina presente en la relavera Quiulacocha, Región Pasco, para lo cual se aplicó una metodología de tipo aplicada con un diseño tipo experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotil Sahuiña, Angela Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxidación con ozono
Filtración en drenajes
Gestión de los residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo remover las concentraciones de Hierro y Manganeso por procesos de ozonización y filtración en los drenajes ácidos de mina presente en la relavera Quiulacocha, Región Pasco, para lo cual se aplicó una metodología de tipo aplicada con un diseño tipo experimental con enfoque cuantitativo. Las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos demuestran que el LMP para el Mn se encuentra fuera del nivel permitido con 354.76 mg/l, así mismo para el Hierro se encuentra también fuera del nivel permitido con 987.43 mg/l. Así mismo, el pH se encuentra por debajo del nivel guía con 3.68, los demás parámetros determinados como EC y TDS no se encuentran normados. Las concentraciones de Hierro residual obtenidos fueron de acuerdo a los tiempos de 5, 10, 15, 20 y 30 min. y a los pH 4, 5, 6, 7, 8 y 9 y la eficiencia por procesos de ozonización y filtración dan que las eficiencias varían según los tiempos de aplicación del sistema de Ozonificación, donde para todos los tiempos superan una eficiencia de 91%; sin embargo, la mayor eficiencia se logra alcanzar con el tiempo de 30 minutos en las 6 corridas con los diferentes pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).