Remoción de manganeso por procesos de ozonización en drenajes ácidos de mina de la relavera Quiulacocha, Cerro de Pasco, 2022

Descripción del Articulo

Los Drenajes Ácidos de Mina (DAM) presentan altas concentraciones de metales pesados en solución acida que son tóxicos para los diferentes organismos por su capacidad de bioacumulación que poseen, donde se sabe que la mayoría de ellos pueden precipitar mediante tratamientos convencionales a excepció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbano Paccho, Gabriel Galindo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Drenaje
Ácido de mina
Ozonización
Manganeso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los Drenajes Ácidos de Mina (DAM) presentan altas concentraciones de metales pesados en solución acida que son tóxicos para los diferentes organismos por su capacidad de bioacumulación que poseen, donde se sabe que la mayoría de ellos pueden precipitar mediante tratamientos convencionales a excepción del Manganeso (Mn), quien requiere de un pH elevado para su precipitación. El objetivo principal del estudio se basó en la remoción de Mn presente en el DAM, tratando de cumplir con los Limite Máximos Permisibles para descarga en cuerpos de agua dulce, en tal sentido se planteó un desarrollo metodológico basado en aplicación de ozono con una dosis de 100 mg/h para la oxidación y mineralización, así mismo, para medir las eficiencias del tratamiento se trabajó en medio ácido y alcalino con pH de 3, 4, 5, 8, 9 y 10; y tiempos de contacto de 5, 10, 15, 20 y 30 minutos. De acuerdo a los resultados finales obtenidos, el tiempo óptimo para los seis pH antes mencionados fue de 30 minutos, cuyas concentraciones bajaron de 105.76 mg/l hasta 43.74, 35.46, 26.35, 0.54, 0.54 y 0.50 mg/l respectivamente. En cuanto a las eficiencias para 30 minutos de contacto con el ozono, estas variaron de igual manera según el pH trabajado, así tenemos que para pH 3 se obtuvo una eficiencia del 58.64%, para pH 4 el 66.47%, para pH 5 el 75.08%, para pH 8 el 99.49%, para pH 9 el 99.49% y finalmente para pH 10 el 99.53%. De los seis niveles de pH trabajados se puede concluir que el medio alcalino (8, 9 y 10) resultó ser el ideal para la remoción de Manganeso por el cual se llegó a cumplir con el Límite Máximo Permisible (2. 0 mg/l), con concentraciones finales de 0.54, 0.54 y 0.50 mg/l respectivamente y eficiencias de 99.49%, 99.49% y 99.53% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).