Cinética de oxidación del cianuro libre en agua por aplicación de ozono
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación es determinar los parámetros cinéticos de oxidación del cianuro libre en el agua por aplicación del ozono. El ozono tiene una oxidación rápida, una operación simple y un bajo costo. Al llevar a cabo este proceso se usó una investigación experimental, puesto que se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/967 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuro Libre Oxidación Ozono Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | La finalidad de esta investigación es determinar los parámetros cinéticos de oxidación del cianuro libre en el agua por aplicación del ozono. El ozono tiene una oxidación rápida, una operación simple y un bajo costo. Al llevar a cabo este proceso se usó una investigación experimental, puesto que se manipuló las variables de estudio para poder controlar el aumento o disminución del cianuro libre. En la preparación de las muestras se usó tres concentraciones diferentes de cianuro libre de 50, 100 y 200 ppm, con concentraciones de pH de 6, 8 y 10, y con cuantificación de cianuro libre en tiempos de 10, 20, 30, 40, 50 y 60 minutos. Para la cuantificación del cianuro libre inicial y final se usó el método Titrimétrico 4500-CN- D de los Métodos estándar para el examen de agua y aguas residuales. Posteriormente, para introducir el ozono en la muestra se utilizó un ozonificador, el cual produce ozono en una cantidad conveniente para la oxidación de la muestra acondicionada (200 mg/h). La toma de muestra se realizó en los tiempos establecidos en la tabla 9: Matriz de Experimentos, los factores fueron el pH, tiempo y concentración de ozono, luego se recolectó los datos en una base llegando a la conclusión de que debido a que todas las medias son diferentes no se pudo seleccionar el promedio, por lo tanto, la mejor opción es la de mayor concentración inicial, para este caso es el de pH 10 y pH 6, mas no a pH 8. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).