Circuitos neuromotores para estimular las nociones espaciales en niños del primer ciclo de educación inicial

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los circuitos neuromotores en la estimulación de las nociones espaciales en niños del primer ciclo de Educación Inicial. Metodológicamente la investigación tuvo un enfoque mixto es decir, combina el enfoque cuantitativo y cualitativo. F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavesta Regalado, Mireille Vanessa, Peñalva Cabezas, Leslie Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Educación psicomotriz - Perú
Percepción espacial en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los circuitos neuromotores en la estimulación de las nociones espaciales en niños del primer ciclo de Educación Inicial. Metodológicamente la investigación tuvo un enfoque mixto es decir, combina el enfoque cuantitativo y cualitativo. Fue de tipo aplicada y su diseño experimental puro. La población estuvo compuesta por 68 niños de dos años de nivel inicial y la muestra fue seleccionada por conveniencia 33 niños divididos en dos secciones. Los resultados mostraron al aplicar un pre test a los dos grupos se evidenció que el 100% de los niños de educación inicial presentan un nivel de retraso en relación a las nociones espaciales. Al aplicar el post test al grupo experimental se notó que el 100% de niños había alcanzado un nivel normal a consecuencia de recibir el taller, asimismo los resultados del test al grupo control mostraron que aun el 53% presento un nivel de retraso, el 29% nivel de riesgo y el 18% un nivel normal. Finalmente se evidencio durante el pre test y pos test que gracias al taller utilizando circuitos neuromotores los niños pasaron de un nivel de retraso a nivel normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).