Estrategias bioclimáticas pasivas para la adaptabilidad ante el calentamiento global en las viviendas del condominio club parques del chipe, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la importancia de proponer y describir estrategias bioclimáticas pasivas en viviendas del Condominio Club Parques del Chipe, Piura, para mejorar su adaptabilidad ante el calentamiento global que optimicen el confort térmico y disminuyan la dependencia de sistemas de enfria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ruiz, Gian Carlo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Arquitectura bioclimática
Diseño arquitectónico
Vivienda
Adaptación al cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda la importancia de proponer y describir estrategias bioclimáticas pasivas en viviendas del Condominio Club Parques del Chipe, Piura, para mejorar su adaptabilidad ante el calentamiento global que optimicen el confort térmico y disminuyan la dependencia de sistemas de enfriamiento activo, en línea con el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con enfoque mixto y diseño no experimental. La muestra incluyó 12 viviendas del condominio, en las cuales se aplicaron fichas de observación y cuestionarios. Entre los principales hallazgos, se detectó que las viviendas presentan deficiencias en ventilación natural y orientación solar, lo cual afecta directamente el confort térmico de los habitantes. Como conclusión, se destaca, adaptar el diseño en las viviendas mediante estrategias pasivas, como la ventilación cruzada y la integración de áreas verdes, para mejorar la calidad de vida de los residentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).