Principios de la Neuroarquitectura aplicada al diseño de un edificio híbrido para mujeres violentadas, en el distrito de Ventanilla, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general aplicar los principios de la neuroarquitectura en el diseño de un Edificio Híbrido para mujeres violentadas, en el distrito de Ventanilla, en el que se brindarán servicios básicos como orientación legal, refugio temporal, salud física - mental y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroarquitectura Empoderamiento Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general aplicar los principios de la neuroarquitectura en el diseño de un Edificio Híbrido para mujeres violentadas, en el distrito de Ventanilla, en el que se brindarán servicios básicos como orientación legal, refugio temporal, salud física - mental y capacitación laboral. La metodología de la investigación es descriptivo correlacional, con el fin de obtener datos concretos sobre las necesidades de las mujeres violentadas. El análisis preliminar del distrito ha permitido conocer la problemática principal que existe en el Asentamiento Humano Pachacútec (Ventanilla), la misma que carece de infraestructura, equipamientos y mobiliario adecuado que fomente la seguridad y el bienestar físico - mental de las mujeres víctimas de violencia. Por lo tanto, el proyecto atiende esta problemática con el diseño de una infraestructura de carácter social, aplicando los principios de la neuroarquitectura (la iluminación, los elementos naturales, techos, colores, elementos arquitectónicos y ruido) con la finalidad de lograr la independencia económica y el empoderamiento de las mujeres violentadas del sector de Pachacútec, distrito de Ventanilla |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).