Principios de la neuroarquitectura para el bienestar psicológico de los pacientes del hospital de la Amistad Perú – Corea Santa Rosa– Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general determinar la influencia de los principios de la Neuroarquitectura para mejorar el bienestar psicológico de los pacientes del Hospital Santa Rosa, lugar donde se concentra y atiende gran parte de la población de la ciudad de Piura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañedo Vasquez, Ariana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Arquitectura hospitalaria
Humanización
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general determinar la influencia de los principios de la Neuroarquitectura para mejorar el bienestar psicológico de los pacientes del Hospital Santa Rosa, lugar donde se concentra y atiende gran parte de la población de la ciudad de Piura. El objeto de estudio presentó serios problemas en su infraestructura y esto infiere en la comodidad de los usuarios al hacer uso de sus espacios. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, sumándole a ello un estudio de casos para reforzar el análisis del tema. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, teniendo como instrumento un cuestionario dirigido a 66 usuarios del equipamiento de salud y una entrevista dirigida a profesionales expertos en las variables de investigación, además de la observación mediante fichas de observación. Los resultados expusieron que gran parte de la población genera sensaciones de incomodidad, estrés y ansiedad durante su estadía en las salas de espera del hospital Santa Rosa, debido a la falta de estrategias funcionales y humanizadas en el diseño de dicho hospital. Concluyendo, que es fundamental la utilización de principios como iluminación y visuales naturales, mobiliario óptimo, circulaciones amplias con colores y texturas poco saturadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).