Política de gestión de capacitación y el desempeño laboral de los servidores administrativos de una municipalidad en La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

La presente se centró en determinar la conexión entre la política de gestión de capacitación y el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Pataz, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadra Alvarado, Merly Fiorella
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Formación profesional
Rendimiento laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente se centró en determinar la conexión entre la política de gestión de capacitación y el desempeño laboral de los servidores administrativos de la Municipalidad Provincial de Pataz, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo, se evaluaron relaciones entre la política de capacitación y el desempeño en tareas, desempeño contextual y la reducción de comportamientos contraproducentes. Se optó un diseño que no involucró la manipulación de elementos, de nivel correlacional con un enfoque cuantitativo. Consideró la participación de 52 servidores administrativos de la municipalidad. Los hallazgos dejaron en videncia de acuerdo con la prueba de Wilcoxon, un valor de Z de -6,466 y un p-valor de 0.000, indicando diferencias significativas antes y después de la implementación, indicando que la política de capacitación fue desarrollada y puesta en práctica con éxito, mejorando el rendimiento laboral de los servidores. Además, se encontró que estas políticas bien estructuradas no solo mejoran las competencias específicas de los empleados, sino que también influyen positivamente en su comportamiento organizacional y reducen los comportamientos contraproducentes. Se logró concluir que, la implementación efectiva de políticas de capacitación es fundamentales en el rendimieto laboral y promueven un ambiente de trabajo positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).