Proceso físico para la desalinización del agua de mar en la Zona Costera de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como fin realizar el proceso físico para la desalinización del agua de mar en la zona costera de Lambayeque, con la determinación de los diferentes análisis físicos y químicos que se realizaron en los laboratorios de química física, laboratorio de biotecnol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Chávez, Evelyn Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desalinización
Alcalinidad
Salinidad
Destilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como fin realizar el proceso físico para la desalinización del agua de mar en la zona costera de Lambayeque, con la determinación de los diferentes análisis físicos y químicos que se realizaron en los laboratorios de química física, laboratorio de biotecnología y microbiología de la Universidad César Vallejo. Los objetivos del trabajo son: Determinar el proceso físico adecuado para la desalinización del agua de mar en la zona costera de Lambayeque, extraer las muestras del agua de mar de la zona costera de Pimentel, Santa Rosa y Puerto Eten, Realizar los análisis fisicoquímicos de cada una de las muestras del agua de mar existentes antes de la destilación, efectuar la destilación de cada una de las muestras de agua de mar extraídas, realizar los análisis físicos y químicos de cada una de las muestras después de pasar por el proceso de destilación, comparar los resultados de las muestras con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Se realizaron análisis físicos y químicos del agua de mar del departamento de Lambayeque antes y después de utilizar el destilador, en la que se toma en cuenta como principales análisis de medición; Temperatura, densidad, turbidez, sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica, pH, dureza, alcalinidad, cloruros, salinidad. Los resultados de los análisis realizados son muy puntuales y fueron elaborados a través del presente trabajo de investigación donde se obtuvo que el agua de mar puede ser desalinizada y apta para el uso doméstico y aseo personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).