Desalinización de agua de mar mediante el Sistema Solanum tuberosum (papa) - hidrogeles para fines agrícolas en el puerto de Chancay – Huaral 2019
Descripción del Articulo
Para la reducción de sales en agua de mar, se implementó un nuevo sistema de Solanum tuberosum (papa) - hidrogeles, que actúan como filtros de paso de agua; para ello se implementó 3 prototipos, que se compone de 2 recipientes cada una, separadas con un grado de inclinación de 45 grados aproximadame...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73810 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desalinización Recursos naturales Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Para la reducción de sales en agua de mar, se implementó un nuevo sistema de Solanum tuberosum (papa) - hidrogeles, que actúan como filtros de paso de agua; para ello se implementó 3 prototipos, que se compone de 2 recipientes cada una, separadas con un grado de inclinación de 45 grados aproximadamente, para que el flujo del agua sea de manera automática. El procedimiento del sistema se describe como el trayecto del agua que pasará por el primero filtro que sería la papa y luego seguirá con el hidrogel, las cuales se tomaron muestras en el proceso inicial y final, para posteriormente comprobar el grado de efectividad del nuevo sistema, por consiguiente, para aumentar el grado de efectividad de cada uno de los prototipos se optó por realizar 3 repeticiones para cada prototipo. En lo único que variamos fue en el uso de la cantidad de la papa, ya que se aplicaron de 2kg, 4kg y 6 kg por cada prototipo respectivamente. Con la finalidad de haber encontrado una metodología más eficiente y mucho menos costosa para ala desalinización. A su vez nos dio con la certeza que pese a su alto contenido de sales se logró disminuir notoriamente con un 12% de rendimiento con el sistema, su contenido inicial que es de 34.7°/oo se redujo a 30.7°/oo. Posteriormente se puedo comprobar el grado de efectividad el prototipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).