Desalinización de agua de mar empleando nanofluidos en colector solar

Descripción del Articulo

La demanda de agua potable en el mundo aumenta rápidamente. Si bien se tiene la disponibilidad de agua de mar en grandes cantidades, este requiere de un tratamiento previo para ser una alternativa de solución a la escasez. Para la desalinización de agua de mar se utilizan muchas tecnologías que recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Cuba, Cesar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desalinización
Agua de mar
Colector solar
Nanofluido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La demanda de agua potable en el mundo aumenta rápidamente. Si bien se tiene la disponibilidad de agua de mar en grandes cantidades, este requiere de un tratamiento previo para ser una alternativa de solución a la escasez. Para la desalinización de agua de mar se utilizan muchas tecnologías que recurren al uso de energías no renovables. En este trabajo de investigación se utilizó un sistema de desalinización con energía renovable, energía solar, para producir agua desalinizada a partir de agua de mar. Se presentaron dos grupos de tipos de configuración de sistemas de desalinización, uno con fluido base (agua de mar) y otro con nanofluido (mezcla de nanopartícula Fe3O4 con agua de mar). El tipo de configuración tanque con agua de mar-precalentador-colector solarsin nanofluido resultó con mayor productividad de agua desalinizada igual a 16,3 kg y disminución de la conductividad del agua desde 57000 hasta 1457 μS/cm, encontrándose ésta última cantidad por debajo del límite máximo permisible de la calidad organoléptica del Anexo II del Reglamento de Calidad del Agua para Consumo Humano (D.S. N° 031-2010-SA). Se concluye que los tipos de configuración sin nanofluido presentan buenos resultados en productividad y conductividad de agua desalinizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).