"Evaluación de los factores de operación de membrana nanofiltración en la desalinización de agua salobre"
Descripción del Articulo
Las aguas salobres por su cercanía al mar, generalmente presentan alta concentración de sales disueltas que hacen que no sea apta para el consumo directo por los seres humanos. La nanofiltración es una tecnología emergente para la desalinización de baja energía, entre los muchos factores que permite...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanofiltracion Desalinizacion agua salobre |
Sumario: | Las aguas salobres por su cercanía al mar, generalmente presentan alta concentración de sales disueltas que hacen que no sea apta para el consumo directo por los seres humanos. La nanofiltración es una tecnología emergente para la desalinización de baja energía, entre los muchos factores que permiten evaluar su desempeño de la membrana es la presión aplicada, temperatura de la solución de alimentación y la conductividad del agua de alimentación. En el estudio experimental se ha evaluado los parámetros de operación de un módulo de nanofiltración, presión (60, 100 psi), conductividad (3,4 -6,01 ms) mediante un diseño experimenta factorial, como fuente de alimentación y temperatura(20, 28°C) se investigó utilizando agua salobre típica del distrito de Lurín, Lima -Perú. Su efecto fue analizado respecto a la conductividad, sólidos totales disueltos, flujo de permeado, rechazo, porcentaje de rechazo. Los resultados más adecuados obtenidos de los parámetros e operación son presión de 100 psi, conductividad de alimentación de a y temperatura de 28 °C alcanzado un porcentaje de desalinización de 31,7 % y 80% de recuperación de flujo, la idoneidad como agua potable se verificó comparando con los estándares de calidad del agua, nos indica que no cumplen los estándares de calidad de acuerdo a la norma de nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).